Así ya se puede empezar el día, verdad? 😉
Dicen que Ourense es de esas ciudades que no basta con ver, hay que vivirla. No es una ciudad de grandes monumentos ni de museos abarrotados, sino de pequeños detalles que la hacen única. Y eso es lo que hemos hecho durante buena parte de la mañana, descubrir esos pequeños detalles, que se nos han presentado en forma de calles peatonales con…edificios con corte modernista…
…esculturas representando oficios y aficiones…
Callejear por Ourense es un ir y venir de calles estrechas, por las que vamos saltando de plaza en plaza: la del Hierro, la del Trigo, Santa Eufemia, la Magdalena, San Marcial…
Destaca su Plaza Mayor, amplia, luminosa y porticada, de forma irregular y con la particularidad de ser una de las pocas plazas mayores en Europa con el suelo levemente inclinado.
Centra el espacio la fachada clasicista del Ayuntamiento, que ocupa el único lateral sin soportales. A su lado, el Antiguo Palacio Episcopal.
De entre las hermosas fachadas de esta Plaza Mayor, con casas nobiliarias de los siglos XVIII y XIX, destaca la casa de Fermín García, otro diseño modernista de Daniel Vázquez Gulías, uno de los arquitectos que más contribuyó a la transformación del Ourense moderno.
Numerosas iglesias de diferentes épocas se suceden en el recorrido…
…sobresaliendo por encima de todas la Catedral de San Martiño, con aires de fortaleza, es la joya monumental de la ciudad.
Tras admirar su exterior, hemos dejado a Wuki en el apartamento y nos hemos deleitado visitando su interior austero y de líneas elegantes. Guarda tres joyas que hacen que la visita realmente merezca la pena:
1. El imponente Pórtico del Paraíso, un hermoso conjunto escultórico que representa la llegada del Juicio Final. La obra, muy similar al Pórtico de la Gloria compostelano, conserva toda su policromía original. Una emocionante sinfonía de color construida en piedra en cuyas arcadas encontraremos a los apóstoles, los profetas y los ancianos del Apocalipsis tañendo sus instrumentos.
2. La majestuosidad de la Capilla Mayor, donde sobresale un retablo gótico, realizado en madera, que se divide en cuatro cuerpos y cinco calles…
3. La ornamentación de la Capilla del Santo Cristo, de un barroco recargado y que está presidida por una antiquísima y escalofriante talla, de un verismo brutal, con la boca abierta y sangre corriendo por entre las barbas y melenas de cabello natural. Completan la capilla, un baldaquino, tallas de gran interés y la elegancia renacentista de la sillería del coro que fue trasladada parcialmente a este espacio tras una reforma.
Hora de comer. Nos hemos acercado a uno de esos rincones con encanto que esconde esta ciudad, para probar un plato de raxo con nachos y otro de queso gallego rebozado acompañado de mermelada de tomate. Muy rico a la vez que original.
La tarde ha sido más tranquila. Tras una reparadora siesta, hemos salido los tres a continuar el paseo. Dice el famoso proverbio popular ourensano que: “Tres cosas hay en Ourense que no las hay en España: el Santo Cristo, el Puente y las Burgas hirviendo el agua". El primero ya lo hemos visto esta mañana. El puente lo visitaremos mañana. Y ahora tocaba tocar el agua de As Burgas. Resulta curioso descubrir, en una plaza ajardinada junto a la Rúa do Progreso, la principal de la ciudad, este complejo termal. Sus aguas fluoradas, carbonatadas y silicatadas proceden de acuíferos subterráneos a más de 1 kilómetro de profundidad y afloran a 67 ºC. Cantidad de vecinos vienen a beber o sumergir alguna parte de su anatomía en ellas, porque se dice que son mano de santo para las heridas y afecciones de la piel. Ojo, que el agua a 67 grados no es que esté caliente, ¡es que abrasa! Y damos fe de ello…
La Piscina Termal de baño al aire libre es única en la Península. Una pena que lleve un tiempo cerrada por obras, porque a buen seguro nos hubiéramos dado un bañito.
Para cerrar este día, nos hemos acercado a ‘Os Viños’, la zona de tapeo por excelencia de Ourense, un conjunto de calles que concentra gran número de bares y restaurantes..
…donde hemos ido a lo clásico: pulpo y pimientos de Padrón (de los que solo 1 picaba, verdad Susana? 🤣)
Mañana anuncian algo de lluvia por la mañana. Veremos si los pronósticos se cumplen, para organizar el día sobre la marcha.
Seguiremos informando.











































No hay comentarios:
Publicar un comentario