Hemos disfrutado de sus calles de piedras antiguas, salpicadas de palacios y casonas.
En la Plaza Mayor el Ayuntamiento, la Fuente de dos caños, A Paneira, con su fachada de piedra única y la Iglesia de Santiago, templo del románico rural gallego, pero de amplias dimensiones, con una magnífica colección de capiteles y columnas.
Aguas abajo, en la margen derecha del río, desde 2010 se celebra anualmente el famoso FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES DE ALLARIZ, un concurso anual de creatividad en el que paisajistas de todo el mundo crean 12 espacios paisajísticos efímeros en torno a una temática (este año tocaba el cambio climático). Los espacios se renuevan cada primavera y duran de mayo a octubre.
El río Arnoia es el segundo afluente más importante del Miño, después del Sil y forma, junto al Puente romano de Vilanova uno de los lugares más bonitos que ver en Allariz, y una de las fotos más emblemáticas de la villa.
Nos ha encantado pasear por esta villa. Sin embargo, nuestros planes eran haber llegado a eso de las 11:00 de la mañana, y por un pequeño-gran contratiempo…
…no hemos podido hacerlo hasta bien entrada la tarde…
¡Vaya paliza de día que nos hemos pegado! Pero bueno, son cosas que pueden pasar y, esta vez, nos ha tocado 😞
No obstante, y aunque estábamos muy cansados, antes de llegar a destino en Ourense capital, con la noche y la luna de sangre saludándonos, hemos hecho una breve parada para ver los 36 hórreos de A Merca, la segunda mayor concentración de todo el continente europeo y la primera a nivel nacional. Muy curioso, la verdad.
Bueno, mañana será otro día, mejor que el de hoy, esperemos. Seguiremos informando.




















No hay comentarios:
Publicar un comentario