No nos vamos a quejar. Tras 7 días de viaje, si algún día tenía que llover, ese era hoy, estando en la ciudad de Lugo. Y en efecto, hoy ha tocado abrir el paraguas durante buena parte de la jornada. Pero lo hemos llevado con alegría (qué remedio!!!)
Lugo es una de esas ciudades que merece al menos un día de visita, para disfrutar de su historia, sus animadas calles y plazas, los restos arqueológicos y como no, su tradición gastronómica, donde el tapeo es todo un arte y con cada consumición te ponen una tapa… incluso con el café (no en vano el eslogan reza: …E PARA COMER, LUGO).
Lugo fue una importante ciudad romana. Nada menos que 2.000 añazos han pasado desde que Paulo Fabio Máximo la fundase bajo el nombre de Lucus Augusti. De aquellos tiempos han quedado numerosos restos arqueológicos, como los de la Casa de los Mosaicos (una domus romana)…
…o los de una pequeña piscina romana con mosaicos, posiblemente usada para bautizar…
…pero, sobre todo, su emblema monumental por la que es conocida: su MURALLA ROMANA, la única del mundo que se conserva entera, pese a tener 17 siglos. Por eso y por su misteriosa belleza es Patrimonio de la Humanidad y está hermanada con la Gran Muralla China.
Pero la muralla romana de Lugo es también un ejemplo de cómo las murallas pueden llegar a integrarse en el entramado urbano y ser una fuente de recursos en vez de una traba para ello.
Hemos paseado por el adarve de la muralla de algo más de 2 kilómetros, y que delimita el casco histórico de la ciudad. El paseo es realmente hermoso observando la ciudad desde una atalaya excepcional. Por cierto, también ha sido (qué casualidad) cuando más llovía!
Una sucesión de torres y puertas…
, destacando la PUERTA DE SANTIAGO, una de las diez puertas que tiene la muralla y a través de la cual se accede a la plaza de la Catedral de Santa María.
Nos ha gustado la cantidad de placitas con encanto que hay en Lugo. Cada una con algún detalle que la hace especial. Además, toda la zona intramuros está prácticamente peatonalizada y eso es un plus.
De entre todas destaca, quizás por su tamaño, la Plaza Mayor Aquí está el auténtico centro funcional de la ciudad, con el AYUNTAMIENTO y el edificio del Circulo de las Artes.
Aunque la que más nos ha gustado es la PRAZA DO CAMPO, rodeada de casas blasonadas, soportales y una fuente con una estatua de San Vicente Ferrer. Esta plaza y sus alrededores son la principal zona de vinos y tapas de Lugo.
O VELLO CÁRCERE es la Antigua Cárcel del Partido Judicial de Lugo. Inaugurada en 1887, fue la segunda cárcel modelo de España, después de la de Madrid. Estas cárceles eran las primeras que tenían celdas individuales y pretendían mejorar la higiene y propiciar una mayor incomunicación. Estaban construidas con una estructura radial en la que se veía todo.
Tuvo su máximo apogeo en la época de la guerra civil y la posguerra. En tan sólo 4 años pasaron por aquí más de 6.000 presos políticos entre los que se encontraban un buen número de maestros de escuela, intelectuales, periodistas y artistas. Pese a que su capacidad máxima era de 180 reclusos, llegó a albergar cerca de 1.000 presos.
También hemos hecho una visita al Museo Provincial, antiguo Convento de San Francisco, y que posee una amplia colección de restos arqueológicos e históricos, destacando la colección de mosaicos del s.III aparecidos en un solar…
…así como el claustro, al que se abren la cocina y el refectorio, que son las únicas dependencias que se han conservado del convento.
Hemos dado por concluido el día acercándonos (extramuros) a la PULPERÍA A LAREIRA, auténtico bar castizo donde dicen ponen el mejor pulpo de la ciudad y hemos de confesar que es el que más nos ha gustado hasta la fecha.
Por cierto, si alguno de vosotros sintoniza la TVG (Televisión de Galicia), igual nos ve a Wuki y a un servidor en un programa de ‘inventos’ ¿? donde le han dado a probar a Wuki comida deshidratada para perros con la sorpresa de que se la ha comido!!! (nos ha dejado fatal, nosotros diciéndoles que no la iba ni a mirar!!!).
Mañana toca cerrar el viaje, abandonando tierras gallegas para volver a casa. Aunque todavía tendremos tiempo para exprimir esta ciudad un poco más.
Seguiremos informando.